Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Saltar al contenido

Sobre nosotros

Nuestra historia

El Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra en Andalucía (IISTA) se creó por transformación del Centro Andaluz de Medio Ambiente (CEAMA) con el objetivo general de promover el conocimiento científico y tecnológico, el desarrollo y la innovación en el ámbito del Sistema Tierra: Atmósfera, Hidrosfera y Corteza Terrestre y sus ecosistemas, teniendo en cuenta su implicación en los desarrollos socioeconómico y ambiental, y favorecer su transferencia a las Administraciones Públicas, Organismos y Empresas Públicas y Privadas.

El Instituto nació con la vocación de contribuir a la Sociedad del Conocimiento y de integrarse en el Sistema Andaluz del Conocimiento, favoreciendo su interacción con los diferentes agentes, realizando investigación de calidad, promoviendo su transferencia al sector productivo y comprometiéndose con la modernización de los recursos humanos y las herramientas de la Administración andaluza.

En la actualidad el IISTA acoge un conjunto consolidado de grupos de investigación de excelencia con varios años de experiencia conjunta en proyectos de Investigación e I+D+i, la existencia de una buena estructura de laboratorios y equipos de campo.

Acceso a información pública relevante

El reglamento que rige el funcionamiento del IISTA fue aprobado por el Consejo de Gobierno de la UGR y por el de la UCO en 2013. Asimismo, actualmente hay vigente un plan estratégico (2015-2018) a partir del cual se van generando planes de acción anuales.