Un estudio reciente realizado por investigadores de la Universidad de Granada y la Universidad Federal de Río de Janeiro ha cartografiado las áreas de riesgo térmico de Granada y su entorno metropolitano, analizando cómo la distribución de los espacios verdes puede contribuir a mitigar el efecto de isla de calor urbano (UHI por sus siglas en inglés). Dado que los entornos urbanos son cada vez más vulnerables al cambio climático, comprender esta dinámica es fundamental para diseñar estrategias eficaces de mitigación y adaptación basadas en evidencia científica.
El estudio empleó el modelo InVEST (Integrative Valuation of Ecosystem Services and Tradeoffs, o Valoración integradora de los servicios ecosistémicos y sus compensaciones, en español), una herramienta gratuita y de código abierto utilizada para cartografiar y valorar los servicios ecosistémicos. Los investigadores integraron información biofísica y social de alta resolución procedente de múltiples fuentes (REDIAM, SIPNA, PNOA, GEE, IECA e INE). Se obtuvieron variables clave como la temperatura de la superficie terrestre y del aire, la evapotranspiración, y la cobertura de vegetación y edificaciones a partir de imágenes satelitales y datos climáticos ya existentes, lo que permitió realizar simulaciones precisas de la exposición al calor urbano e identificar los puntos críticos más afectados en la ciudad de Granada. Asimismo, se emplearon herramientas estadísticas para examinar cómo influyen los distintos patrones de vegetación en la mitigación del calor, identificando los elementos de la infraestructura verde más eficaces.
https://canal.ugr.es/noticia/zonas-de-mayor-riesgo-termico-en-granada-y-su-entorno-metropolitano/
Fuentes:
- Artículo publicado en la revista científica Urban Forestry & Urban Greening: https://doi.org/10.1016/j.ufug.2025.128794
- Web del proyecto Biocitrees
- Noticias relacionada:
Contacto:
Nuria Pistón Caballero: nuriapiston@ugr.es
Regino Zamora: rzamora@ugr.es
Departamento de Ecología
Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra en Andalucía