La Universidad de Granada participa a través del Laboratorio Singular Observatorio Global de la Atmósfera de Andalucía, perteneciente al Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra en Andalucía
Del 5 al 7 de mayo se celebra en el Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra, IISTA, una reunión de trabajo de la Red estratégica ACTRIS España, en la que participan las instituciones españolas que son parte de la Infraestructura de Investigación de Aerosoles, Nubes y Gases Traza (ACTRIS: Aerosol, Clouds and Trace Gases), reconocida como un Consorcio Europeo de Infraestructuras de Investigación, o ERIC.
ACTRIS ERIC representa un esfuerzo a largo plazo de varios países europeos por crear una infraestructura sostenible de apoyo a la investigación atmosférica y climática. ACTRIS permite a investigadores, industria y países acceder a información clave sobre el estado de la atmósfera, compartir las mejores plataformas de investigación en Europa y dar apoyo en la elaboración de políticas con todos los conocimientos científicos necesarios.
España, a través del Ministerio de Ciencia e Innovación, participa en ACTRIS con once organismos de investigación, que están agrupados en una Unidad Mixta de Investigación, constituida por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la Universidad de Granada, el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), la Fundación de la Comunitat Valenciana Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM), el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), la Universidad de Valladolid, la Universidad Miguel Hernández de Elche, la Universitat de València y la Universitat Politècnica de Catalunya. Otros organismos colaboran y podrían unirse en el futuro.
Los recursos que pone España en ACTRIS ERIC son el resultado de inversiones de administraciones públicas que, a través de programas nacionales y autonómicos, han financiado proyectos de investigación e infraestructura a lo largo de muchos años. Estos recursos darán aún más frutos por las sinergias creadas dentro de ACTRIS ERIC. Es de prever que, si el desempeño de los organismos participantes es satisfactorio, los recursos, en forma de equipamientos e investigadores, sobre todo jóvenes, sigan llegando.
Noticia completa en Canal UGR