Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Saltar al contenido
  • Cursos

Delta del río Guadalfeo. ¿Colapso o regeneración?

RESUMEN:
El objetivo general del Workshop es analizar el estado actual del delta del Guadalfeo y su entorno litoral próximo y proponer medidas de gestión eficientes del entorno. Los
objetivos específicos son múltiples. Se pretende establecer un grupo de trabajo consultivo que analice el estado actual del delta del Guadalfeo y su entorno. Para ello se
adoptará un enfoque integral, siendo conscientes de las interacciones entre cuenta hidrológica, medio marino y ecología marina y terrestre y de las obras ya realizadas en el
entorno. El fin último será establecer unas bases metodológicas para la puesta en marcha de un proyecto piloto de restauración ambiental y aprovechamiento racional
basado en el conocimiento científico del entorno del delta del río Guadalfeo. Para este workshop se contará con investigadores, gestores y profesionales de probado prestigio internacional ampliamente conocedores del litoral y cuenca ligados al río Guadalfeo. Además de hacer visible la problemática social y ambiental de la zona, se espera que entre los productos del
Workshop se encuentre un documento de bases metodológicas de actuación, así como una propuesta de proyecto piloto.

FECHAS: 14 y 15 de noviembre de 2019

LUGAR:
Día 1: Sala de Conferencias del Instituto del Sistema Tierra de Andalucía.
Edificio CEAMA. Avda. del Mediterráneo s/n.18006. Granada
Día 2: Edificio Azul. Muelle de las Azucenas. Autoridad Portuaria Puerto
de Motril, Recinto Portuario S/N, 18613 Motril, Granada

CONTACTO:
María Ángeles Serrano García
Investigadora Posdoctoral de la Universidad de Granada
mserranog@ugr.es

PROGRAMA:
DÍA 1 (mañana):
09:30h. Presentación del acto. Lucas Alados Arboledas. Director del Instituto
Interuniversitario del Sistema Tierra en Andalucía; Juan José Muñoz Pérez.
Catedrático de la Universidad de Cádiz. Coordinador General del CEI.MAR; Pedro
Sánchez Castillo. Catedrático de Universidad. Director del Aula del Mar; Manuel
Díez Minguito. Profesor Contratado Doctor. Organizador del workshop.
10:00h. Ponencia 1. Juan José Muñoz Pérez. Catedrático de la Universidad de Cádiz.
Experto en Obra Marítima y Protección de Costas.
11:00h. Ponencia 2. Miguel Ortega Sánchez. Catedrático de la Universidad de
Granada. Experto en Morfodinámica Costera.
12:00h. Ponencia 3. Laura Prieto Gálvez. Investigadora Titular del Instituto de
Ciencias Marinas de Andalucía – CSIC. Experta en Oceanografía y Ecología de
Organismos Gelatinosos.
13:00h. Ponencia 4. Miguel Calleja García. Ministerio para la Transición Ecológica.
Demarcación de Costas en Granada.
DÍA 1 (tarde):
16:00h. Ponencia 5. Agustín Millares Valenzuela. Profesor Ayudante Doctor de la
Universidad de Granada. Experto en Hidrología y Dinámica Sedimentaria de
Cuencas.
17:00h. Ponencia 6. Julio de la Rosa Álamos. Profesor Asociado de la Universidad de
Granada. Experto en Fanerógamas Marinas.
18:00h. Mesa Redonda. Andrea Lira Loarca (Investigadora posdoctoral de la
Universidad de Granada); Javier Herrero Lantarón (Investigador posdoctoral de la
Universidad de Córdoba); Julio de la Rosa Álamos (Profesor Asociado de la
Universidad de Granada); Agustín Millares Valenzuela (Profesor Ayudante Doctor
de la Universidad de Granada).
DÍA 2 (mañana):
Visita al Delta del Río Guadalfeo. Salida en bus a las 08:30 del IISTA (Edificio CEAMA)
10:45h. Recepción y bienvenida del Puerto de Motril.
11:00h. Ponencia 1. José Miguel Larios. Coordinador de la Asociación Buxus y
responsable de la Charca de Suárez.
11:45h. Ponencia 2. Fernando Rodríguez Correal. Consultor Ambiental. Gestión
Técnica Medioambiental Sur, S.L.U.
12:30h. Ponencia 3. Jorge Pedro Galve Ardeno. Contratado Ramón y Cajal.
Departamento de Geodinámica de la Universidad de Granada. Experto en gestión
de riesgos geológicos.
13:15h. Mesa Redonda. Representantes de la Alcaldía de Motril y Salobreña.

¡Comparte este post!