Ponente: Jorge Muñiz Rosado, Universidad de Granada Título: Comparative Assessment of Lidar...
Leer másNUESTRAS ÁREAS CIENTÍFICAS DE TRABAJO
Los tres anillos del sistema Tierra: Atmósfera, hidrosfera y biosfera




La atmósfera terrestre juega un papel fundamental como medio en el que tienen lugar los intercambios de energía y materia que acontecen en el Sistema Tierra. En ese sentido, es fundamental caracterizar debidamente su composición, su dinámica y los diferentes procesos que ejercen una influencia vital en el clima terrestre. Fenómenos como las intrusiones de polvo sahariano, cada vez más intensas y frecuentes en Andalucía, los intercambios de gases de efecto invernadero de nuestros ecosistemas y la calidad del aire en la ciudad de Granada y el Parque Natural de Sierra Nevada, son de especial interés en la actualidad.

Los ecosistemas forestales de Andalucía son un elemento esencial del Sistema Tierra, ya que proporcionan la clave para el desarrollo de la actividad humana. Es fundamental diseñar mecanismos que permitan el manejo activo y adaptativo de los recursos naturales. Sólo de esta manera la biodiversidad puede ser conservada como exige el derecho internacional. La implementación de estas herramientas permitirá un uso multifuncional de los recursos forestales, así como la explotación (apicultura, ganadería, etc.). Es esencial la implementación de protocolos de mitigación de los impactos más negativos (incendios forestales, plagas, deterioro del bosque, etc.) y adaptación para escenarios futuros (cambio climático, cambios de uso de suelo, etc.).

La alta proporción de Costa de Andalucía hace a esta región especialmente susceptible a las consecuencias del aumento esperado en el medio y largo plazo del nivel del mar, tanto directas (inundación de áreas ocupadas) como indirectas (efectos sobre el medio actual y altos tramos de los ríos y ecosistemas asociados). Los estuarios andaluces concentran una gran variedad de actividades y áreas naturales únicas que se ven afectadas en diferentes niveles. La hidrosfera es el componente de agua líquida de la Tierra. Incluye océanos, mares, lagos, estanques, ríos y arroyos. La hidrosfera abarca alrededor del 70% de la superficie de la Tierra y es el hogar de muchas plantas y animales.
Atmósfera
La atmósfera terrestre juega un papel fundamental como medio en el que tienen lugar los intercambios de energía y materia que acontecen en el Sistema Tierra. En ese sentido, es fundamental caracterizar debidamente su composición, su dinámica y los diferentes procesos que ejercen una influencia vital en el clima terrestre. Fenómenos como las intrusiones de polvo sahariano, cada vez más intensas y frecuentes en Andalucía, los intercambios de gases de efecto invernadero de nuestros ecosistemas y la calidad del aire en la ciudad de Granada y el Parque Natural de Sierra Nevada, son de especial interés en la actualidad.
Corteza terrestre
Los ecosistemas forestales de Andalucía son un elemento esencial del Sistema Tierra, ya que proporcionan la clave para el desarrollo de la actividad humana. Es fundamental diseñar mecanismos que permitan el manejo activo y adaptativo de los recursos naturales. Sólo de esta manera la biodiversidad puede ser conservada como exige el derecho internacional. De la misma manera, la implementación de estas herramientas permitirá un uso multifuncional de los recursos forestales, así como la explotación (apicultura, ganadería, etc.). Todo esto debe tener en cuenta los escenarios de cambio global a los que nos enfrentaremos en las próximas décadas. En este sentido, es esencial para implementar protocolos de mitigación de los impactos más negativos (incendios forestales, plagas, deterioro del bosque, etc.) y adaptación para escenarios futuros (cambio climático, cambios socio-económicos, cambios de uso de suelo, etc.).
Hidrosfera
La alta proporción de Costa de Andalucía hace a esta región especialmente susceptible a las consecuencias del aumento esperado en el medio y largo plazo del nivel del mar, tanto directas (inundación de áreas ocupadas) como indirectas (efectos sobre el medio actual y altos tramos de los ríos y ecosistemas asociados). Los estuarios andaluces concentran una gran variedad de actividades y áreas naturales únicas que se ven afectadas en diferentes niveles. La hidrosfera es el componente de agua líquida de la Tierra. Incluye océanos, mares, lagos, estanques, ríos y arroyos. La hidrosfera abarca alrededor del 70% de la superficie de la Tierra y es el hogar de muchas plantas y animales. Estos cambios en la planificación a medio y largo plazo requieren un entendimiento mejor del conjunto de los procesos naturales, sus efectos, la posibilidad de acción reversible, devoluciones y su sostenibilidad.
Últimas noticias
Redes sociales
IA, pingüinos y volcanes: un viaje desde Cádiz a la Antártida
Ponente: Oleg Belyaev del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (CSIC) Título:...
Leer másArtículo: The Role of Atmospheric Boundary Layer Wind and Turbulence on Surface Pollen Levels
Un equipo de científicos del Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra...
Leer másLa UGR organiza la Reunión de la Red Estratégica ACTRIS España, en la que participan las instituciones españolas que son parte de esa red de infraestructura de investigación Europea
La Universidad de Granada participa a través del Laboratorio Singular Observatorio Global...
Leer más